lunes, 18 de abril de 2011

Practica en Laboratorio

Para realizar la practica de armar y hacer funcionar un pc con diferentes partes que se encontraban en el laboratorio como discos duros, unidad de cd/dvd,  memoria ram, teclados, mouse etc, ocurrieron varias situaciones antes de llegar a su cometido como fueron que no prendiera el pc de ninguna forma, necesitando cambiar la torre una vez luego al cambiarla ocurrio que se necesitocolocarles mas memoria Ram para que pudiera arrancar se pudo lograr que arrancara pero al querer conectarle el teclado no se pudo ya que un pin se quedo dentro de la torre y no se podia conectarla al tratar de solucionar el inconveniente de diferentes formas como lo fue con un clic tratarlo de sacar, buscar un teclado diferente  pero al ver que no se pudo se volvio a cambiar de torre.

Al cambiarla esta prendio facilmente se le ingreso mas memoria ram para que arrancara bien, luego se entro al setup dejando la unidad de CD para que arranque de primero, se le ingreso a la unidad un cd para ver si funcionaba realmente como se habia configurado el setup y para saber si la torre estaba funcionando bien, pero al intentarlo no funciono salia un error despues de buscar soluciones de diferentes formas nos dimos cuenta que no estaba configurado como maestro y por esto ocurria el error, y ahi si inicio por el cd.


martes, 5 de abril de 2011

Procesadores



El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria. 



Funcionamiento


El procesador (denominado CPU, por Central Processing Unit) es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados "picos". La velocidad de reloj (también denominada ciclo), corresponde al número de pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz). De este modo, un ordenador de 200 MHz posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo. Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la frecuencia del sistema (FSB, Front-Side Bus o Bus de la Parte Frontal), es decir, un múltiplo de la frecuencia de la placa madre. 


Tomado de:  http://es.kioskea.net/contents/pc/processeur.php3

Memoria Cache


La memoria cache forma parte de la tarjeta madre y del procesador (Hay dos tipos) y se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador. Existen cache primario (L1) y cache secundario (L2). El cache primario esta definido por el procesador y no lo podemos quitar o poner. Encambio el cache secundario se puede añadir a la tarjeta madre. La regla de mano es que si se tienen 8 Megabytes (Mb) de memoria RAM se debe tener 128 Kilobytes (Kb) de cache. Si se tiene 16 Mb son 256 Kb y si se tiene 32 Mb son 512 Kb. Parece que en adelante no se observa mucha mejoría al ir aumentando el tamaño del cache. Los Pentium II tienen el cache secundario incluido en el procesador y este es normalmente de 512 Kb.

Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos5/sisope/sisope.shtml